martes, 1 de diciembre de 2009

Prevenir la muerte súbita de los deportistas

  • Los tests cardiacos rutinarios en atletas de competición sí son 'rentables'
  • El porcentaje de resultados falsamente positivos del electrocardiograma es 'asumible'
  • Detecta un caso de anomalías cardiacas mortales por cada 143 deportistas analizados

  • MADRID.- Pocos habrán borrado de su memoria el día en el que Antonio Puerta, el futbolista del Sevilla, se desvaneció en pleno campo como consecuencia de un paro cardiaco durante un encuentro con el Getafe. Murió tres días después en el Hospital Virgen del Rocío. Un año después, la muerte en la habitación de un hotel de Daniel Jarque se sumaba a la larga lista de futbolistas que han perdido la vida en el terreno de juego o durante los entrenamientos, como Ricardo Ferreiro, Stefano Gessa o Vladimir Dimitrijevic.

    Todos jóvenes y todos han fallecido por causas cardiacas. El ejercicio físico regular es cardiosaludable, pero existe una pequeña proporción de deportistas con patologías cardiacas 'invisibles' que debido al sobreesfuerzo que requiere su profesión tienen un riesgo elevado de morir súbitamente. Sin embargo, ahora, un nuevo trabajo publicado esta semana en 'British Journal of Sports Medicine' añade nuevos datos sobre la eficacia de realizar chequeos cardiacos regulares a los atletas de competición para prevenir que fallezcan repentinamente.

    Para José Luis López Sendón, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital madrileño La Paz "los estudios se publican en un momento en el que la polémica sobre si este tipo de chequeos son costo-eficaces persiste. La razón, en parte, es el número de deportistas a los que hay que revisar para encontrar un caso es elevado".

    Efectivamente, la detección de anomalías cardiacas 'silenciosas', pero potencialmente mortales, mediante el test conocido como Preparticipación en Chequeo Cardiovascular (PPS, sus siglas en inglés) en deportistas ha sido el tema más debatido de la medicina deportiva en los últimos años.

    Arranca en 2005 con la publicación de un protocolo común europeo (las recomendaciones de Lausana) que aboga por realizar el PPS (que incluye la historia personal y clínica, un examen físico y un electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG)) a todos los atletas de menores de 35 años. El consejo se basa en los datos obtenidos a lo largo de 25 años con la aplicación del protocolo en atletas italianos, en la región de Véneto.

    Sus detractores dudaban de la 'rentabilidad' del chequeo, argumentando que su implantación universal proporcionaría un elevado número de resultados falsos positivos. En parte, por las diferencias demográficas de los países y, en parte, también porque el ECG suele arrojar muchos resultados falsamente positivos.

    Ahora, las conclusiones de un estudio holandés van a dejar sin argumentos a los más críticos del PPS. Los investigadores, dirigidos por el doctor Besesm, de la Universidad de Groningen, aplicaron las recomendaciones de Lausana a 428 atletas entre enero de 2006 y abril de 2008. Los participantes tenían entre 12 y 35 años. "Nuestros resultados son los mismos que los obtenidos en Véneto", destacan los investigadores.

    "A un 13% de los participantes se le tuvo que practicar chequeos adicionales a raíz de los datos obtenidos en la primera prueba", reza la investigación. En el transcurso del estudio se produjo un 11% de resultados falsamente positivos, "lo que supone un porcentaje aceptable", comentan los científicos. Destacan, asimismo, que "un 2% de los participantes obtuvo un resultado de patología cardiaca positivo, mientras que al 0,7% se le prescribió la restricción de deporte competitivo".

    Pero los datos pueden inclinarse aún más a favor de las pruebas cardiológicas rutinarias en deportistas si el que las lleva a cabo es un cardiólogo. "En el caso de que el ECG se realice por un especialista, el porcentaje de resultados falsamente positivos se reduce al 2%", agregan los científicos holandeses.

    En definitiva, el chequeo cardiológico rutinario sirvió para detectar un caso de enfermedad cardiovascular potencialmente letal por cada 143 deportistas analizados. "Sí, creo que los deportistas de competición deben pasar por este tipo de examen, no pienso lo mismo de generalizar este chequeo al resto de atletas que no participan en campeonatos", aclara el cardiólogo de La Paz.

    "Las autoridades sanitarias tendrían que convencerse de que ahora es el momento de introducir el chequeo universal cardiaco y hacer las previsiones necesarias para introducir este tipo de chequeo", determina el trabajo.

    jueves, 22 de octubre de 2009

    Neurogénesis adulta y células madre.

    A partir de una de las preguntas hechas en clase el último día sobre la formación de nuevas neuronas, me dí cuenta de que no os había contado nada sobre neurogénesis y la existencia de células madre neuronales.
    Uno de los responsables de estos descubrimientos es un científico español cuya página web os invito a visitar y de la que he extraido algunos fragmentos:
    (En el aula virtual os dejo los artículos más relevantes relacionados con el tema)

    NEUROGENESIS ADULTA EN REPTILES
    La primera etapa de mi andadura científica queda marcada por una serie de estudios en reptiles, en los que descubro la existencia de células migradoras en el cerebro adulto y postulo la existencia, por primera vez, de neurogénesis adulta.
    Otro importante hallazgo de esta etapa, que serviría de preámbulo a un descubrimiento posterior en mamíferos, fue la identificación de las células de glía radial como precursoras de las nuevas neuronas en el cerebro adulto de reptiles.

    DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS MADRE EN EL CEREBRO DE MAMIFEROS
    El siguiente paso fué trasladar esta experiencia al plano de los mamíferos. Para ello, inicié una colaboración con el Dr. Arturo Álvarez Buylla, pionero en los estudios de neurogénesis en pájaros. Juntos describimos la migración tangencial en cadena, que va desde la Zona Subventricular (SVZ) hasta los Bulbos Olfatorios (BO).
    Esta migración, totalmente diferente a la que tiene lugar en etapas embrionarias y denominada “migración tangencial en cadena”, se caracteriza por el hecho de que los grupos de células migradoras se unen para moverse y quedan aisladas del resto del cerebro por células gliales, formando gliotubos que facilitan la migración de las nuevas neuronas. (Lois et al., 1996; Wichterle et al., 1997). Tal migración, observada también en forma de redes de cadenas sobre las paredes de los ventrículos laterales, está presente en todos los mamíferos, incluyendo los primates. Esta serie de trabajos confirmarían de manera definitiva la existencia de neurogénesis adulta en mamíferos.
    Conscientes de la necesidad de dotar de identidad a la célula madre responsable, realizamos una serie de estudios que nos permitirían identificar y caracterizar los diferentes tipos celulares de la SVZ y su organización tridimensional (Doetsch et al., 1997).
    El procedimiento desarrollado para demostrar la identidad de la célula madre consistía en destruir, mediante antimitóticos, todas las células que proliferaran durante 6 días. Periodo tras el cual se halló un único tipo celular en la SVZ, el astrocito, responsable de regenerar completamente tal región (Doetsch et al., 1999). Este descubrimiento se confirmó con el empleo de virus marcados que infectan exclusivamente a astrocitos, de modo que tras infectarse los astrocitos de la SVZ, pudo observarse que éstos daban lugar a neuronas en el bulbo olfatorio. Tras la controversia suscitada en aquel momento, en que otro grupo había sugerido que las verdaderas células madre eran las células ependimarias, hoy día son numerosos los laboratorios que han confirmado a los astrocitos (células tipo B) como las células madre.

    DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS MADRE EN EL CEREBRO ADULTO HUMANO
    Después de la identificación de la célula madre en roedores, y con la experiencia adquirida, nos propusimos estudiar la estructura de los ventrículos laterales humanos en busca de la posible existencia de células madre. Nuestras observaciones permitirían determinar que la organización de esta parte del cerebro humano difiere en gran medida de la de roedores o primates estudiados hasta la fecha, destacando la existencia de una capa o banda de astrocitos en sus paredes que serían descritos como células madre y cuya ubicación es exclusivamente ésta. Hasta ahora, uno de los grandes sueños de la medicina ha sido la de regenerar tejidos dañados. En el caso del sistema nervioso central, este sueño era imposible hasta descubrirse que hay células madre en nuestro cerebro. La importancia de este descubrimiento radica en que ahora podemos pensar en dialogar con estas células para que puedan ser empleadas en terapia celular.

    Extraido de: http://www.uv.es/garciajm/index.html
    Añadido al blog por Noelia Valle

    martes, 20 de octubre de 2009

    Déjà vu: Una Situación ya Vivida

    La explicación de los científicos:

    Tras muchos años intentando buscar una razón que explique el déjà vu, los expertos que estudian el funcionamiento de la mente no han llegado a una conclusión definitiva y unánime.

    1. Los psicoanalistas opinan que es fruto de los sueños diurnos, de las fantasías inconscientes de la persona. No es un hecho que suceda por azar, sino que suele estar relacionado con algo de gran importancia para el sujeto, hemos soñado con una situación y al ocurrir realmente nos resulta conocida.

    2. Los psicólogos y los neurólogos lo consideran una alteración de la memoria, en el cerebro se activan por error los circuitos neuronales responsables de la sensación del recuerdo. Por eso se "recuerda" algo que realmente no ha pasado.

    3. Otra opinión menos extendida dice que es una alteración de la percepción.

    4. También está considerado como un fallo en la interpretación de los hechos en el tiempo. Una incapacidad de establecer primero una secuencia y luego otra, se debe a un retraso entre lo que estamos viendo y el tiempo que tarda nuestro cerebro en registrar el momento.

    5. Algunos estudios establecen que en la mayoría de los casos se da en personas con una capacidad de atención baja; personas cansadas y con estrés. En situaciones de poca concentración cerebral, el subconsciente capta una experiencia antes que el yo consciente, de manera que para cuando esto último ocurre, la experiencia se encuentra ya en la memoria y el yo consciente la identifica como un recuerdo, pero realmente lleva muy poco tiempo en la memoria.


    Médicos británicos recrean vivencias de “déjà vu” en laboratorio
    Médicos británicos han abierto una nueva brecha en la investigación del sorprendente fenómeno del "déjà vu", que afecta al 70% de la población y para el que la ciencia no tiene todavía una explicación concluyente. Aunque se asocia con una alteración de la memoria, las investigación se ha complicado al constatarse que no es únicamente una vivencia ocasional, sino que hay personas que siempre tienen la sensación de que están reviviendo el presente. Es el “déjà vu” crónico que ha comenzado a investigar la Universidad de Leeds recreando por vez primera esta experiencia en laboratorio, con resultados aún desconocidos. También pretende identificar las zonas cerebrales que intervienen en esta experiencia. La finalidad última es encontrar nuevas explicaciones a las conexiones entre la memoria y la conciencia y ayudar a las personas aquejadas de este síndrome. Por Eduardo Martínez.

    Artículo completo: http://www.tendencias21.net/Medicos-britanicos-recrean-vivencias-de-deja-vu-en-laboratorio_a864.html

    Añadido al blog por Noelia Valle

    lunes, 19 de octubre de 2009

    La vertiginosa velocidad cerebral del lenguaje

    NEUROCIENCIA | Una investigación publicada en 'Science'

    La vertiginosa velocidad cerebral del lenguaje


    Han pasado casi 150 años desde que el físico francés Pierre Paul Broca descubriese en 1865 el importante papel que desempeña en el habla una pequeña parte del cerebro llamada corteza frontal inferior izquierda (conocida hoy en día como área de Broca). Desde entonces apenas ha habido avances científicos en la comprensión del mecanismo neuronal responsable de esta capacidad. Pero los expertos creían que este área sólo podía desempeñar la función de la expresión hablada.

    Una investigación publicada hoy en la revista 'Science' ha revelado que esa zona cerebral es capaz de computar las tres tareas fundamentales relacionadas con el lenguaje: la identificación de la palabra, la elección de la forma gramatical correcta y la organización de los sonidos para expresarla. Además, los investigadores de la Universidad de California-San Diego (UCSD) y de la Universidad de Harvard han determinado que el cerebro humano apenas necesita 600 milisegundos -poco más de medio segundo- para realizar todas esas funciones.

    Dentro de la neurociencia, el lenguaje está mucho menos estudiado que las sensaciones, la memoria o el control motor. Las causas son muy sencillas: no existen modelos animales para investigar la expresión hablada -el ser humano es el único animal con tal capacidad- y, además, los métodos apropiados para experimentar con humanos no son suficientemente precisos como para registrar las complejas actividades neuronales que acontecen bajo el cráneo.

    El equipo científico dirigido por el profesor de Departamento de Radiología de la UCSD Eric Halgren tuvo la inusual ocasión de registrar la actividad neuronal de tres pacientes de epilepsia durante el proceso de preparación para la cirugía. Este procedimiento implica la colocación de electrodos dentro de diferentes zonas cerebrales, incluida el área de Broca.

    Un curioso examen de lengua

    Tras ello los investigadores pidieron a los pacientes que realizasen tareas como repetir palabras, cambiarlas de género y de número o conjugar tiempos verbales. Se trata de la primera vez que se usa esta técnica intracraneal para estudiar cómo el cerebro produce las palabras.

    Los científicos identificaron patrones de actividad neuronal indicando procesos cerebrales léxicos, gramáticos y fonéticos alrededor de 200, 320 y 450 milisegundos respectivamente después de que se mostrase la palabra al paciente.

    Según los autores, estos tiempos se registraron en todos los pacientes y permiten establecer el tiempo de comprensión, elección y vocalización en seis décimas de segundo. «Estos resultados sugieren que el área de Broca computa diferentes pasos con una coreografía perfectamente ajustada a un ritmo muy rápido, una danza que puede ser simplemente indetectable para los niveles de resolución de otros métodos usados con anterioridad», asegura Eric Halgren.

    Publicado en blog por: Marta Contreras

    La S con la Ch: ¡Schwarzenegger!

    Un área clave del cerebro aprende a identificar palabras de un vistazo - Un estudio con ex guerrilleros revela cómo el aprendizaje de la lectura cambia nuestra mente

    Aprender a hablar es espontáneo en nuestra especie, pero aprender a leer no: la escritura se inventó hace sólo 5.000 años, y no ha dado tiempo para que evolucione un órgano mental de la lectura. Aprender a leer es un modelo óptimo para estudiar los mecanismos cerebrales del aprendizaje.
    Es muy difícil estudiarlo en los niños, porque en ellos todo el cerebro está cambiando por todo tipo de razones. Un grupo de investigadores españoles, británicos y colombianos dirigido por Manuel Carreiras, director del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián, han salvado esa dificultad de un modo ingenioso: usando ex guerrilleros colombianos analfabetos que estaban aprendiendo a leer. Han podido así demostrar claros cambios estructurales y de conectividad en las áreas lingüísticas del cerebro. Publican hoy el trabajo en Nature.
    "Trabajar con los ex miembros de la guerrilla de Colombia nos ha proporcionado una oportunidad única para ver cómo cambia el cerebro cuando se adquiere la lectura", dice Carreiras. "La enseñanza de la lectura se produce durante los primeros años escolares, al mismo tiempo que se aprenden otras destrezas. Separar los cambios que se producen en el cerebro durante la infancia causados por la enseñanza de la lectura de los cambios producidos por el aprendizaje de destrezas sociales o motrices es casi imposible".
    El BCBL es un nuevo centro de financiación mixta (pública y privada) y dedicado por entero a las ciencias cognitivas: la investigación multidisciplinaria de la mente. El estudio ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la fundación Ikerbasque y el Wellcome Trust británico.
    "Tras décadas de lucha", dicen los científicos, "algunos miembros de las fuerzas guerrilleras han empezado a reintegrarse en la sociedad colombiana, generando una población considerable de adultos analfabetos. Tras dejar las armas y volver a la sociedad, algunos han tenido la oportunidad de aprender a leer a los veintitantos años, una situación ideal para investigar los cambios cerebrales asociados a aprender a leer".
    Carreiras y sus colegas han examinado por resonancia magnética (MRI) los cerebros de 20 guerrilleros que justo habían completado su programa de alfabetización en español. Y los han comparado con los de otros 22 guerrilleros que aún no habían empezado el curso. Cinco áreas del córtex cerebral muestran más materia gris en los primeros. La materia gris mide la densidad de cuerpos neuronales (la neurona menos el axón).
    Dos de las áreas están implicadas en el procesamiento de la información visual y fonológica "de alto nivel". Las áreas visuales del córtex forman una serie jerárquica. La primera área recibe de la retina un vulgar informe de luces y sombras, pero entrega un mapa de fronteras entre luz y sombra, clasificadas por su orientación precisa. La siguiente recibe esas líneas y entrega polígonos, que la otra convierte en formas tridimensionales.
    Un área recibe formas concretas (un cubo visto en cierta orientación) y entrega formas abstractas (un cubo visto en cualquier orientación). Más arriba en esa jerarquía hay pequeños grupos de neuronas que significan "Bill Clinton" o "Halle Berry", por citar dos ejemplos reales descubiertos por Christof Koch, un neurocientífico de Caltech (el instituto tecnológico de California). El reconocimiento de las letras y las palabras es otra de estas funciones de alto nivel.
    El lenguaje, sin embargo, no evolucionó asociado a la visión, sino al oído. Hasta hace 5.000 años, todo el lenguaje era hablado. El aprendizaje de la lectura debe conectar de algún modo la información visual -la forma de las letras y las palabras- con un dispositivo cerebral hecho para analizar sonidos, no imágenes. De ahí el aumento de materia gris en las áreas fonológicas del córtex cerebral.
    Con todo, el efecto más notable ocurre en otra zona relacionada con la semántica: el giro angular, algo por detrás de la oreja. También hay cambios en el cuerpo calloso, el haz nervioso que conecta las dos mitades (hemisferios) del cerebro. En este caso no crece la materia gris (los cuerpos de las neuronas), sino la blanca (el conjunto de sus axones).
    La interpretación más simple es que estos axones extra provienen de los cuerpos neuronales extra de las áreas occipitales. Es decir, que aprender a leer no sólo agranda esas áreas en ambos hemisferios, sino también sus nexos entre un hemisferio y otro.
    De hecho, Carreiras ha confirmado en otros voluntarios -10 ingleses adultos que aprendieron a leer de niños- que el giro angular (y el giro dorsal occipital) izquierdo está fuertemente conectado con el derecho a través del cuerpo calloso. Más aún: a través de la misma zona precisa del cuerpo calloso que antes.

    ver noticia completa en:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/S/Ch/Schwarzenegger/elpepisoc/20091015elpepisoc_1/Tes

    Añadido al bolg por Noelia Valle

    viernes, 16 de octubre de 2009

    DIOS EN TU CABEZA

    Monjas Carmelitas revivieron la experiencia mística más intensa de su vida mientras se les practicaba una resonancia magnética funcional. Expertos en neurociencias de la Universidad de Montreal observaron que en ese tipo de fenómenos intervienen por lo menos 12 zonas del cerebro, y que no existe un centro específico para la comunicación con Dios, como sugirieron algunas investigaciones estadounidenses a fines de la década pasada.

    (19/10/06 – Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Florencia Mangiapane)– Un estudio de la Universidad de Montreal, la segunda más grande de Canadá, llegó a la conclusión de que las experiencias místicas, religiosas o espirituales ponen en funcionamiento diversas zonas y sistemas cerebrales.
    “No resulta sorprendente, dado que estas experiencias son complejas y multidimensionales: implican cambios en la percepción, la cognición y la emoción”, explican el Doctor Mario Beauregard, del Departamento de Psicología de la Universidad de Montreal, y su discípulo, Vincent Paquette, autores de la investigación, en la que participaron quince hermanas Carmelitas contemplativas de entre 23 y 64 años.

    El objetivo principal del estudio de resonancia magnética funcional (RMF) fue identificar los correlatos nerviosos de las experiencias místicas, tal como las entiende el cristianismo. Estas experiencias se caracterizan en especial por un sentimiento de unión con Dios, pero muchas veces también incluyen la sensación de haber accedido a la profundidad de lo real, de estar más allá del tiempo y del espacio, en comunión con la humanidad o el universo, así como sentimientos positivos de afecto, paz, regocijo y amor incondicional.

    “Analizar el sustrato cerebral no significa devaluar el sentido y el valor de estas experiencias, ni tampoco que se pueda confirmar la existencia de Dios”, aclaran los autores en el informe de investigación, que fue publicado en la revista científica Neuroscience Letters de agosto.

    A las quince monjas participantes, Beauregard y Paquette les pidieron que recordaran y revivieran con los ojos cerrados la experiencia mística más intensa que habían transitado como integrantes de la Orden del Carmen, institución religiosa fundada en el siglo XIII. Los investigadores apelaron a la rememoración y no a una experiencia nueva, porque las monjas insistieron en que los estados místicos no se pueden alcanzar a voluntad.

    Aun así, Beauregard y Paquette comprobaron que el mero intento de revivir la experiencia volvía a situar a las hermanas en una condición mística genuina. Estudios anteriores con actores habían constatado que al pedirles que entraran en cierto estado emocional se activaban las mismas zonas del cerebro que en las personas que experimentaban esas emociones en la vida real, según comenta el comunicado de prensa de la Universidad de Montreal.

    A través de la RMF, técnica radiográfica que permite tomar una rápida sucesión de imágenes de la actividad cerebral de un sujeto mientras éste experimenta una realidad virtual, los investigadores midieron los cambios en el consumo de oxígeno y el flujo sanguíneo de las distintas zonas del cerebro de las hermanas al tiempo que ellas relataban y revivían su estado de unión con el orden divino, provistas de tapones en los oídos y almohadones alrededor de la cabeza, para que el ruido del escanógrafo no las perturbara.

    Entre la docena de áreas activadas, se observaron la corteza temporal media derecha, conocida por su relación con los sentimientos espirituales; el núcleo caudado, pequeña masa de sustancia gris en forma de medialuna que se suele asociar con la vivencia de emociones positivas, como la felicidad y el amor; el lóbulo de la ínsula, zona interna del cerebro vinculada con la representación de las reacciones somáticas y viscerales; y el lóbulo parietal inferior, ligado a la visión de imágenes motoras.

    Al finalizar el experimento, Beauregard y Paquette mantuvieron entrevistas con las religiosas para reflexionar sobre lo que habían sentido. Varias mencionaron haber experimentado la presencia de Dios, su amor incondicional e infinito, la plenitud y la paz; muchas también informaron la presencia de imágenes visuales y motoras.
    Las “neurociencias espirituales” conforman un nuevo campo de estudios surgido al calor del nuevo milenio, que cruza los aportes de la psicología, la religión, la espiritualidad y las neurociencias con el objetivo de explorar la base neural de las experiencias místicas, dimensión de la existencia humana que atraviesa todas las culturas.
    Este tipo de investigación se difundió en Estados Unidos a fines de la década de 1990, cuando algunos especialistas llegaron a arriesgar la posibilidad de que existiera una zona del cerebro especialmente diseñada para la comunicación con Dios, hipótesis desestimada por las investigaciones más recientes.
    Septiembre 7, 2007 Publicado por rgvecchio NEUROCIENCIA


    Publicado en el Blog por: PAULA SANTIDRIÁN MANZANEDO

    jueves, 15 de octubre de 2009

    Una terapia génica mantiene a raya el Parkinson en monos


    ESTUDIO EN SCIENCE

    La inyección de tres genes en el cerebro logra que las neuronas generen dopamina
    (Foto: El Mundo)

    MARÍA SÁNCHEZ-MONGE
    MADRID.- El sueño de quienes padecen la enfermedad de Parkinson es librarse de sus síntomas (temblores y dificultad para iniciar el movimiento, entre otros muchos)
    sin tener que soportar ningún efecto adverso. Esto es lo que ha conseguido un equipo de científicos franceses e ingleses gracias a una nueva terapia génica. Los prometedores resultados preliminares de sus experimentos con monos se publican hoy en la revista 'Science Translational Medicine'.

    El tratamiento habitual de esta enfermedad es la administración oral de levodopa, fármaco que promueve la producción de una sustancia química esencial para el correcto control del movimiento: la dopamina. Aunque se trata de una terapia muy eficaz, al cabo del tiempo acaba produciendo un efecto secundario grave conocido como disquinesias (movimientos involuntarios). Se cree que estas contracciones musculares surgen por la administración intermitente de levodopa, que lleva a una estimulación pulsátil de las neuronas que producen la dopamina.

    Los creadores de la nueva terapia génica partieron de la hipótesis de que inducir la síntesis continua de este neurotransmisor eliminaría las fluctuaciones que conducen a la aparición de disquinesias. Con el fin de probar la eficacia de esta estrategia, lo primero que hicieron fue dar a los monos una neurotoxina para que desarrollasen los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

    A continuación, utilizaron un vector (vehículo) viral para introducir en los cerebros de los animales los tres genes clave para la síntesis de la preciada sustancia. Ya sólo quedaba esperar que el método funcionase.

    La terapia fue un éxito. La rigidez, los temblores y las posturas anómalas que adoptaban los monos enfermos se redujeron drásticamente. Y, lo que es más importante, las temidas disquinesias no aparecieron. Los científicos constataron que las células cerebrales de los monos habían producido la cantidad de dopamina que precisaban y de forma continua.

    Estos resultados les han animado a proseguir con los ensayos clínicos con pacientes de Parkinson que ya tienen en marcha. La compañía farmacéutica encargada de estos estudios, Oxford Biomedica, informó el pasado mes de julio de la buena marcha de la investigación. La terapia génica ya se ha probado en seis pacientes, pero de momento sólo uno de ellos lleva más de medio año en tratamiento. Todos ellos han alcanzado una mejoría de la función motora de, al menos, el 29% y, en algunos casos, superior.

    Los autores de un comentario sobre los experimentos con monos elogian el novedoso procedimiento empleado, pero advierten de que todavía quedan algunas incertidumbres por despejar.

    Cautela
    Esta opinión es compartida por José López-Barneo, catedrático de Fisiología del Instituto de Biomedicina de Sevilla y presidente de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular. "Se abre un nuevo capítulo muy interesante en el tratamiento del Parkinson", asegura. Uno de los logros del estudio es que se han introducido tres genes, cuando lo habitual es inyectar sólo uno. De este modo, "la potencia que se consigue es mucho mayor", según el experto. Además, no se observaron efectos secundarios, algo que no puede decirse de otras terapias génicas probadas con anterioridad.

    Sin embargo, López-Barneo se muestra cauteloso en este punto. Las células a las que se transfirió el material genético son distintas a las que producen dopamina en condiciones normales. El hecho de que el neurotransmisor sea generado por neuronas que, en principio, no están especializadas en esta misión podría tener consecuencias a largo plazo difíciles de predecir. Por otro lado, la nueva terapia no detiene el curso de la enfermedad, es decir, no evita la muerte progresiva de las neuronas que sí están implicadas por naturaleza en el control del movimiento.


    Publicado en El Mundo el jueves 15 de octubre de 2009

    Añadido al Blog por Laura Martínez Prat

    lunes, 12 de octubre de 2009

    Las ratas jóvenes borrachas tienen alterada su capacidad de tomar decisiones cuando son adultas


    Unos científicos de Washington han hecho un curioso experimento con ratas para conocer mejor los efectos del consumo de alcohol en la adolescencia y su conclusión es que el alcoholismo juvenil produce en el individuo adulto un efecto negativo en el proceso de toma de decisiones.


    Para el experimento se puso alcohol a disposición de un grupo de ratas durante 20 días en su fase de adolescencia para que lo consumieran voluntariamente. El alcohol (etanol) estaba en una gelatina apetecible en una proporción del 10% y los animales consumían de media 11,4 gramos de alcohol diariamente (6,4 gramos el más bebedor y 17,9 gramos el menos). No se produjo diferencia de peso corporal entre los animales del experimento expuestos al alcohol y los que no lo estaban, todos en torno a los 150 gramos.
    Tres semanas después del período de consumo, las ratas fueron sometidas a pruebas de toma de decisiones mediante la típica estrategia de recompensa por la prueba bien realizada. En concreto, la elección ofrecida a los animales era entre recompensa abundante pero improbable o reducida pero probable.
    Los investigadores, liderados por Nicholas A.Nasrallah (Universidad de Washington), han constatado que las ratas que consumieron el gel alcohólico durante su adolescencia son mucho más propensas a tomar decisiones de riesgo que sus congéneres del grupo de control, mientras que las ratas abstemias prefieren las recompensas menos abundantes pero más accesibles.
    Los científicos repitieron las pruebas de las decisiones a los animales tres meses después, y los resultados fueron parecidos. Los resultados detallados se presentan en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE UU). La investigación, afirman Nasrallah y sus colegas, pretende ayudar a determinar la relación neurobiológica entre el consumo excesivo de alcohol en la adolescencia y la toma de decisiones arriesgadas en la madurez del individuo. Es obvio que no se pueden extrapolar directamente los resultados de una investigación en ratas a humanos, pero el conocimiento de mecanismos biológicos profundos ayuda a enfocar la investigación posterior en las personas.
    Publicado en ELPAIS.COM el 22/09/09
    Añadido al blog por Noelia Valle

    viernes, 9 de octubre de 2009

    tema 2



    El color es construido por el cerebro de la misma forma que las palabras
    Un nuevo estudio revela que siempre relaciona el color con una forma, aunque ésta no exista

    Se suele pensar que el color es una característica fundamental de los objetos, pero en realidad los colores que vemos dependen de procesos biológicos de los ojos y del cerebro. Un nuevo estudio ha revelado que el cerebro procesa la forma de un objeto y su color siguiendo dos vías separadas y que, aunque la forma y el color de los objetos normalmente estén relacionados, la representación neuronal del color puede “sobrevivir” sola, sin forma que la acompañe. Cuando esto sucede, el cerebro establece una nueva relación entre ese color y una forma visible alternativa. El hallazgo ha revelado una nueva propiedad básica de la visión, aumentando la comprensión de cómo el cerebro es capaz de integrar las múltiples características de cualquier objeto (forma, color, localización y velocidad), en un todo unificado. Por Yaiza Martínez.


    Normalmente se piensa que el color es una característica fundamental de los objetos: un lago azul, un flamenco rosado, las nubes blancas…


    Sin embargo, esta noción popular de los colores no es real. Según sugiere una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, el color con que vemos las cosas depende en realidad de procesos biológicos que se producen en los ojos y en el cerebro.


    En un comunicado emitido por dicha universidad, se explica que existen ciertos mecanismos neuronales en el cerebro que establecen qué color pertenece a qué objeto. Gracias a ellos, por ejemplo, nadie verá nunca un flamenco azul en un lago rosa.


    Pero, ¿qué pasa cuando un color pierde el objeto con el que está relacionado? La presente investigación ha demostrado, por vez primera, que en lugar de desaparecer con su objeto, el cerebro aplicaría el color “sin forma” a otro objeto que se encuentre a la vista. Este hallazgo ha revelado una nueva propiedad básica de la visión. Establecer nuevas relaciones.


    En otras palabras, lo que el estudio ha demostrado es que el cerebro procesa la forma de un objeto y su color siguiendo dos vías separadas y que, aunque la forma y el color de los objetos normalmente estén relacionados, la representación neuronal del color puede “sobrevivir” sola, sin forma que la acompañe. Cuando esto sucede, el cerebro establece una nueva relación entre ese color y una forma visible alternativa.


    Steven Shevell, psicólogo de la Universidad de Chicago especializado en el color y la visión, y autor de la investigación, afirma que: “el color está en el cerebro. Es construido de la misma forma que son construidos los significados de las palabras. Sin los procesos neuronales no seríamos capaces de comprender los colores de las cosas, al igual que somos incapaces de comprender una lengua que no conocemos”. Shevell y sus colaboradores han publicado un artículo en la revista especializada Psychological Science en el que se explica detalladamente su trabajo.


    Los resultados obtenidos han aumentado la comprensión de cómo el cerebro es capaz de integrar las múltiples características de un objeto (forma, color, localización y velocidad), en un todo unificado.


    Cómo vemos Según explica Shevell, “un aspecto de la visión humana que normalmente no apreciamos es que las diferentes características de un objeto, incluidos el color y la forma, pueden ser representadas en diferentes partes del cerebro”.


    Así, por ejemplo, si una persona ve una pelota de baloncesto en movimiento, la percibe con un color particular, una forma y una velocidad. La reunión de estas características, que hace posible que percibamos la pelota como un todo, es fruto de una compleja función cerebral.


    En lo que se refiere a la percepción del color, los investigadores usaron una técnica denominada “rivalidad binocular” para analizar cómo procesa el cerebro la información de los colores, y cómo unifica el cerebro esta percepción con la de la forma de los objetos.


    La rivalidad binocular consiste en presentar una imagen diferente a cada ojo y al mismo tiempo. El científico afirma que cuando se aplica la “rivalidad binocular”, el cerebro tiene dificultades para integrar las señales recibidas por ambos ojos. Si ambas señales son lo suficientemente distintas, lo que ocurre es que el cerebro resuelve el conflicto suprimiendo la información recibida por uno de los ojos.


    Aprovechando esta característica del procesamiento de señales visuales dispares por parte del cerebro, los investigadores aplicaron la “rivalidad binocular” para hacer que uno de los ojos suprimiera la forma de un objeto presentado, pero no su color.


    Proceso neuronal activo: Así, en primer lugar, ante el ojo izquierdo de los participantes en la investigación fue presentado un conjunto de rayas verdes orientadas verticalmente, al tiempo que ante su ojo derecho se desplegó un conjunto de rayas rojas horizontales.


    Según Shevell, en este caso, el cerebro es incapaz de fusionar ambas imágenes en una sola que tenga sentido, por lo que sólo percibe las líneas horizontales o las verticales, y descarta las otras líneas. Los científicos crearon una versión de la técnica de rivalidad ocular para este estudio, con la que se suprimió el patrón horizontal sin eliminar el color rojo, cuya percepción continuó llegando al cerebro.


    Cuando ante los ojos de los participantes se presentaron ambos patrones (el vertical con líneas y color verde, y el horizontal sólo en color rojo), sus cerebros se enfrentaron a un problema de “ubicación”. Tanto el color rojo como el verde alcanzó la conciencia de los participantes, pero sólo había un patrón vertical (un objeto, pero dos colores). El resultado fue sorprendente: el color rojo “incorpóreo”, del patrón horizontal no visible, se adosó a partes del patrón vertical visible para el otro ojo. Es decir, que los participantes vieron rayas verticales rojas y verdes.


    Según los científicos, este hecho prueba la idea de un acoplamiento neuronal, que permitiría que el color siempre sea relacionado con un objeto a través de un proceso neuronal activo. Este proceso resulta para nosotros automático e inmediato.

    Añadido al blog por: Raquel Bueno Cañones

    miércoles, 7 de octubre de 2009

    Introducción.


    ¡Buenas! El primer blog de 2º de biotecnología está listo. Este lugar ha sido creado para que colgueis artículos de interés sobre noticias y notas relacionadas con la asignatura: FISIOLOGÍA ANIMAL. Estas pueden venir de cualquier parte: internet, revistas, libros, periódicos... Cada artículo estará etiquetado en una categoría atendiendo al tema al que pertenezca (ej: sistema nervioso = tema 2) para que podais encontrarlos sin problemas si no os funciona el buscador del blog.

    Además de colgar artículos podreis dar vuestra opinión sobre ellos con comentarios o hacer preguntas sobre el tema en cuestión. Debido a que esta web necesitaba una cuenta de correo gmail, y no iba a usar la mía para crearlo... he decidido crear una cuenta de correo privada para toda la clase de 2º de biotecnología:

    "biotecnologiaufv2@gmail.com" ---- La contraseña os la daré en clase.

    Cada uno podeis colgar el artículo cuando querais o podais, no hace falta que me lo paseis a mí ni a Noelia, simplemente teneis que entrar con la cuenta de correo al blog y pegar el artículo junto con cualquier foto que querais añadir.

    Para que el blog permanezca ordenado y funcione, os pido que no colgueis artículos o noticias que no tengan que ver con la asignatura o con la carrera... Así que nada de "El barça gana al Madrid ( o viceversa...) por 20-0". De lo contrario esos artículos serán borrados.


    Espero que os sea util. Un saludo, Víctor Lorente.